martes, 26 de abril de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
El Lado Oscuro del Universo
Daisy Esther Enríquez Barrios
AS162067479
UNADM
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas
Texto Académico
Introducción.
Desde que el hombre ha tenido la capacidad de observar, razonar, y cuestionarse, ha volteado al cielo en busca de respuestas; las estrellas siempre nos han intrigado, el cosmos ha sido un misterio, se han generado distintas teorías del origen del universo, su forma y estructura nos ha generado controversias y discusiones.
Desde pensar que el universo es estático hasta nombrar nuevas energías, como lo es la energía oscura la quinta esencia y la energía fantasma a fin de comprobar o desmentir las teorías propuestas, los astrónomos han invertido mucho tiempo y recursos para encontrar respuestas para conocer el origen de nuestro sistema galaxia universo etc... como también a predecir hacia donde vamos.
Desarrollo.
La teoría mas respetada sobre el inicio del universo es la del "Big Bang" ley de Hubble en la que dice que el universo se expande constantemente, así como el hallazgo de los científicos, Arno Penzias y Robert Wilson en la que nos relata sobre la radiación producida por la grandísima explosión que fué el Big Bang, prueba irrefutable del supuesto principal que se menciona en este escrito.
Por mucho tiempo se creía que el universo era estático, hasta que Albert Einstein propuso que el universo se expandía debido a una gran explosión hace más de 15000 millones de años, ésta hipótesis concibe la idea que el universo se expande eternamente, Parecida al argumento de Fred Hoyle que en ese movimiento lograría que se condensaran nuevas galaxias.
En 1929 Hubble demostró que las galaxias se separan unas de otras constantemente mediante los procedimientos de medicion de "corrimiento al rojo" y "corrimiento al azul" el primero ejerce su función en que las galaxias se ven mas rojas cuando se alejan y mas azules cuando se acercan, cuando hubieron estudiado las mas cercanas y lejanas se dieron cuenta que la gran mayoría se alejaban a excepción de las que tenemos mas cerca, también se hizo el descubrimiento que la velocidad era directamente exponencial a la distancia de la cual se encontraban es decir, una galaxia que se encuentra al doble de distancia se moverá al doble de velocidad y así sucesivamente.
Conclusión.
Considero que es uno de los temas mas interesantes, el origen del universo es algo que me asombra mucho, cada vez que escucho sobre las investigaciones que realizan científicos, organizaciones y demás, me interesa conocer más sobre este tema, aunque se muy bien que la cantidad de información que tenemos al respecto es mínima comparada a la que se puede llegar a obtener, se sigue investigando.
Temas tratados en este texto como la radiación, el big bang las estrellas y otros, son todos por separado un compendio de información interminable, un deleite por comprender.
Referencias:
El lado oscuro del universo - S. de Régules - Revista ¿Cómo ves? No. 58 UNAM - (Septiembre 2003) http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/58/el-lado-oscuro-del-universo
Teoría alternativa al Big Bang - A. Einstein - M. Lorenzo. - (Febrero 2014) http://www.tendencias21.net/Einstein-elaboro-una-teoria-alternativa-al-Big-Bang-revela-un-manuscrito-encontrado_a31346.html
Teoría del Big Bang - Angel Davil Revilla - (2013) - https://www.youtube.com/watch?v=Ox6TLcSmAtY
Imagen de Portada: http://sourcefed.com/wp-content/uploads/2015/02/Interstellar-team-and-black-hole.jpg
Imagen E. Hubble: http://karantonis.pbworks.com/f/1161168563/hubble-1.gif
sábado, 9 de abril de 2016
¿Que es ser un estudiante en linea?
Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en cómo interactuamos, pero sobretodo, la manera en como aprendemos; Sin embargo, esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.
El estudiante en línea puede interactuar con:
· Los contenidos (multimedia, interactivos, entre otros
· El docente en línea de manera asincrónica
· Los compañeros de curso
CARACTERÍSTICAS:
Actitud proactiva. Toma decisiones respecto a tu propio aprendizaje.Compromiso con el propio aprendizaje. Eres responsable de tu aprendizaje.
Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Deberás generar y potencializar estrategias útiles.
Actitud para trabajar en entornos colaborativos. El aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.
Metas propias. Los límites los pones tú.
Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Debes generar destrezas para aprender a aprender.
RETOS:
Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo.
Evita memorizar y repetir el conocimiento. Analízalo, procésalo, aprópiate de él.
Dejar atrás los entornos competitivos. El trabajo colaborativo es más efectivo.
Gestión y administración del tiempo. Programar todas las actividades.
Destrezas comunicativas. Deberás potencializar tus habilidades de lectura y escritura.
ETAPAS DE LA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Etapa 1 Enseñanza por correspondencia (surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX).
· Los medios disponibles para el aprendizaje eran materiales impresos y servicios postales.
· Unilateral, es decir, el alumno se encontraba solo.
Etapa 2 Enseñanza multimedia (surge a partir de 1960)
· Los medios disponibles eran medios de comunicación, como el teléfono, la televisión y recursos audiovisuales.
· Se basaba en un paquete instruccional que contaba con materiales impresos y electrónicos.
Etapa 3 Telematica (surge a partir de 1970)
· Ligada a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación.
· Inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos, por ejemplo el CD-ROM.
Etapa 4 Enseñanza colaborativa basada en Internet (surge a partir de 1990)
· Los recursos que se utilizan pueden ser enviados a través de la web, y seclasifican (sic) en sincrónicos y asincrónicos.
· El estudiante toma un papel activo y autogestor, mientras que el docente, guía y facilitador del aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)